![Joseph Ducreux - NO PUEDO CREER QUE RECUERDEN A EDESION SI EL ROBABA TODO LO QUE SE INCONTABA ILOGICO?](https://cdn.meme.am/instances/500x/76426790/joseph-ducreux-no-puedo-creer-que-recuerden-a-edesion-si-el-robaba-todo-lo-que-se-incontaba-ilogico.jpg)
901 2017
lunes, 3 de abril de 2017
La Guerra de las corrientes fue una competencia económica y tecnológica producida en la década de 1880, por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctrica. Nikola Tesla y Thomas Edison se convirtieron en adversarios, debido a la promoción de la corriente continua, de Edison y J. P. Morgan crearon General Electric para la distribución de energía eléctrica y que a su vez estaba en contra de la corriente alterna defendida por George Westinghouse y Nikola Tesla. A pesar de la popularidad de Edison y sus descubrimientos e inventos fue la corriente alterna promulgada por Tesla la que predominó para la distribución de electricidad desde entonces hasta nuestros días.
Índice
[ocultar]Historia[editar]
La electricidad era la palabra mágica a finales del siglo XIX. Desde las tentativas iniciales de Benjamin Franklin o de Michael Faraday hasta la tecnología del telégrafo, las aplicaciones para la electricidad crecían continuamente.
Después de la Exposición Mundial de París en 1881 y de la presentación de la lámpara de Edison, los nuevos sistemas de iluminación eléctricos se convirtieron en el logro tecnológico más importante del mundo. La electricidad podía sustituir el vapor para hacer funcionar los motores. Era una segunda revolución industrial y, en ciudades europeas y americanas, las centrales eléctricas se multiplicaban basadas en el diseño de Pearl Street. La central que Edison estableció en 1882, en Nueva York, fue la primera instalación para la producción eléctrica comercial del mundo y aunque era una planta enorme para su época, podía producir y distribuir electricidad hasta, aproximadamente, 330 ha de Manhattan.
La demanda de electricidad pronto condujo al deseo de construir centrales eléctricas más grandes y de llevar la energía a mayores distancias. Además, la rápida distribución de motores eléctricos industriales provocó una fuerte demanda por un voltaje diferente a los 110 V usados para la iluminación.
Corriente continua y alterna[editar]
El sistema de Edison, que utilizaba la corriente continua (CC), era poco adecuado para responder a estas nuevas demandas. El problema del transporte era aún más difícil, puesto que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de calor.
En 1886, George Westinghouse, un rico empresario pero un recién llegado en el negocio eléctrico, fundó Westinghouse Electric para competir con General Electric de Edison. El sistema de la primera se basó en los descubrimientos y las patentes de Nikola Tesla, quien creyó apasionadamente en la superioridad de la corriente alterna (CA). Su argumento se basaba en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependían de la intensidad de la corriente (P=I^2*R) que circulaba por la línea. Para la misma transmisión de potencia y siendo esta producto de la intensidad por el voltaje (P=V*I), a mayor voltaje, menor intensidad de corriente es necesaria para transmitir la misma potencia y por lo tanto, menores pérdidas. Y a diferencia de la CC, el voltaje de la CA se puede elevar con un transformador para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor. Entonces, antes de proveer energía a los clientes, el voltaje se puede reducir a niveles seguros y económicos.
Tesla vs Edison[editar]
Westinghouse Electric vs General Electric[editar]
Edison se alarmó por la aparición de la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado.
Nikola Tesla terminó cediendo las patentes a Westinghouse para que continuara con sus proyectos de energía alterna misma que se utiliza hoy en día.
martes, 7 de febrero de 2017
COMO SE MANEJA UN GRÁFICO DINÁMICO
Puede ser difícil obtener una visión global cuando los datos están en un gráfico dinámico grande o cuando la mayoría de los datos son complejos e incluyen texto y números con encabezados de columna, como el siguiente:
![Datos complejos de hojas de cálculo Datos complejos de hojas de cálculo](https://support.content.office.net/es-es/media/d846ac3a-86f6-43c7-bdee-5442aa21d615.jpg)
Con un gráfico dinámico le será más fácil darle sentido a los datos. Aunque un gráfico dinámico muestre las series de datos, las categorías y los ejes de gráficos igual que un gráfico estándar, también incluye controles de filtrado interactivos en el mismo gráfico, lo que le permite analizar rápidamente un subconjunto de datos.
![Gráfico dinámico con controles de filtrado Gráfico dinámico con controles de filtrado](https://support.content.office.net/es-es/media/d1143b8e-8538-4ade-8f8e-3636ae8d5164.png)
En los casos de datos de hojas de cálculo, puede crear un gráfico dinámico sin crear primero una tabla dinámica. Puede incluso crear un gráfico dinámico recomendado para sus datos. Excel creará automáticamente un gráfico dinámico acoplado. Para ello, haga lo siguiente:
- Haga clic en cualquier punto de los datos.
- En la pestaña Insertar, en el grupo Gráficos, seleccione Gráficos recomendados.
- En la ficha Gráficos recomendados, seleccione cualquier gráfico que tenga el icono de gráfico dinámico
en la esquina superior. Aparecerá una vista previa del gráfico dinámico en el panel Vista previa.
- Cuando encuentre el gráfico dinámico que le guste, haga clic en Aceptar.
NOTA: Si no encuentra un gráfico dinámico que le interese, haga clic en Gráfico dinámico en la pestaña Insertar, en vez de hacer clic en Gráficos recomendados.
- En el gráfico dinámico que aparezca, haga clic en cualquier control interactivo y después seleccione las opciones de ordenación o de filtrado que desee.SUGERENCIA: Para eliminar un gráfico dinámico que ya no quiera, selecciónelo y después presione Eliminar.
Otras formas de crear gráficos dinámicos
Si ya tiene una tabla dinámica, puede basar un gráfico dinámico en la tabla dinámica. O si se ha conectado a un origen de datos de modelo de datos o de proceso analítico en línea (OLAP), puede crear un gráfico dinámico independiente y "desacoplado", sin tener que crear una tabla dinámica.
Crear un gráfico dinámico para una tabla dinámica ya existente
- Haga clic en cualquier punto de la tabla dinámica para que aparezcan las herramientas de la misma en la cinta.
- Haga clic en Analizar > Gráfico dinámico.
- En el cuadro de diálogo Insertar gráfico, haga clic en el tipo y en el subtipo de gráfico que desee. Puede usar cualquier tipo de gráfico salvo un gráfico XY (dispersión), un gráfico de burbujas o un gráfico de cotizaciones.
Para obtener más información sobre los tipos de gráficos, vea tipos de gráficos disponibles.
- Haga clic en Aceptar.
- En el gráfico dinámico que aparezca, haga clic en cualquier control interactivo y después seleccione las opciones de ordenación o de filtrado que desee.
Conectarse a datos externos para crear un gráfico dinámico
- Haga clic en Datos > Desde otros orígenes y después elija el origen de datos que desee. Por ejemplo, seleccione Desde Analysis Services para conectarse con un archivo de cubos de procesamiento analítico en línea (OLAP).
- Siga los pasos del Asistente para la conexión de datos y haga clic en Finalizar.
- En el cuadro de diálogo Importar datos, seleccione Gráfico dinámico y la ubicación en la que desee poner los datos, y después haga clic en Aceptar.Aparecerá un gráfico dinámico vacío y la lista de campos para que pueda agregar o cambiar el orden de los campos del gráfico dinámico.
- En la Lista de campos, seleccione los campos que quiere que aparezcan en el gráfico dinámico.
![Lista de campos que muestra una sección de campo y una sección de áreas Lista de campos que muestra una sección de campo y una sección de áreas](https://support.content.office.net/es-es/media/209fcabe-d89c-4e68-80bb-da509da27b6b.jpg)
- Después de crear un gráfico dinámico, puede personalizarlo, al igual que lo haría con cualquier gráfico estándar. Cuando seleccione el gráfico dinámico:
- Aparecerán dos botones junto al gráfico para que pueda rápidamente Agregar o cambiar elementos del gráfico como títulos o etiquetas de datos, o cambiar el estilo de gráfico y los colores de su gráfico dinámico del mismo modo que lo haría en un gráfico estándar.
- Las Herramientas del gráfico dinámico aparecen en la cinta. En las pestañas Analizar, Diseño y Formato, puede elegir las opciones para trabajar con el gráfico dinámico o personalizarlo.
Usar una conexión de datos externos para crear un gráfico dinámico
- Haga clic en Insertar > Gráfico dinámico.
- En el cuadro de diálogo Crear un gráfico dinámico, haga clic en Utilice una fuente de datos externa y después haga clic en Elegir conexión.
- En el cuadro de diálogo Conexiones existentes, en la pestaña Conexiones, haga doble clic en la conexión que desee.
- Haga clic en Aceptar.Aparecerá un gráfico dinámico vacío y la lista de campos para que pueda agregar o cambiar el orden de los campos del gráfico dinámico.
- En la Lista de campos, seleccione los campos que quiere que aparezcan en el gráfico dinámico.
![Lista de campos que muestra una sección de campo y una sección de áreas Lista de campos que muestra una sección de campo y una sección de áreas](https://support.content.office.net/es-es/media/209fcabe-d89c-4e68-80bb-da509da27b6b.jpg)
- Después de crear un gráfico dinámico, puede personalizarlo, al igual que lo haría con cualquier gráfico estándar. Cuando seleccione el gráfico dinámico:
- Aparecerán dos botones junto al gráfico para que pueda rápidamente Agregar o cambiar elementos del gráfico como títulos o etiquetas de datos, o cambiar el estilo de gráfico y los colores de su gráfico dinámico del mismo modo que lo haría en un gráfico estándar.
- Las Herramientas del gráfico dinámico aparecen en la cinta. En las pestañas Analizar, Diseño y Formato, puede elegir las opciones para trabajar con el gráfico dinámico o personalizarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)